Coronavirus y Seguridad Alimentaria
1. ¿Cómo se transmite el COVID-19?
2. ¿Se transmite el COVID a traves de los alimentos?
3. ¿Cómo debemos actuar al hacer la compra de alimentos?
4. ¿Cómo debemos alimentarnos durante el confinamiento?
¿Cómo se transmite el COVID-19?
Los coronavirus se transmiten normalmente de animales a personas y de personas persona. Se cree que el origen del COVID-19 es animal, aunque se desconoce la forma en la que se ha podido transmitir.
El virus se transmite:
- Directamente, a través del contacto con los fluidos corporales de una persona infectada (gotas en suspensión provenientes de la tos o estornudos)
- Indirectamente, a través del contacto con superficies o cualquier elemento contaminado por las gotas en suspensión provenientes de la tos o estornudo de una persona infectada
El virus puede sobrevivir varias horas en superficies. Los detergentes utilizados habitualmente en nuestras casas acabarían con los virus.
2. ¿Se transmite el COVID a traves de los alimentos?
Las experiencias de anteriores brotes de coronavirus afines, como el coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) o el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), indican que no se produjo transmisión a través del consumo de alimentos. Actualmente no hay pruebas que sugieran que este coronavirus sea diferente en ese sentido.
Los coronavirus necesitan un hospedador (animal o humano) para crecer y no se desarrollan en los alimentos. El cocinado de los alimentos sería suficiente para matar los virus. Un tratamiento con calor que suponga al menos 30 minutos a 60ºC es efectivo en el caso del SARS.
3. ¿Cómo debemos actuar las personas consumidoras al realizar la compra de alimentos?





4. ¿Cómo deberíamos alimentarnos durante el confinamiento?
Actualmente no existe un tratamiento nutricional específico frente al COVID-19, por tanto, se siguen manteniendo las mismas pautas de alimentación saludable para la población:
- Mantén una dieta variada basada en alimentos frescos y de temporada.
- Incluye frutas y verduras cada día, que más de la mitad de lo que comas sea de origen vegetal.
- Varía el consumo de proteínas semanales, elige las más saludables: pescado, pollo, legumbres, huevos y frutos secos. Limita el consumo de carnes rojas y carnes procesadas (embutidos, fiambres, etc.)
- Prioriza los cereales integrales (trigo integral, cebada, avena, arroz integral, pasta de trigo integral, quínoa) a los cereales refinados o el pan blanco.
- Utiliza aceites vegetales saludables, como el aceite de oliva (mejor si es virgen) y evita los aceites refinados.
- Elige alimentos bajos en azúcar, sal y grasas, fíjate bien en el etiquetado.
- Cocina los alimentos de manera saludable: plancha, horno, salteado y vapor. Evita frituras, empanados y rebozados.
- Limita el consumo de bebidas azucaradas, dulces, bollería y aperitivos salados.
- Cocina con menos sal y limita el consumo de azúcar.
- Que el agua sea tu bebida de elección.