Las botellas de agua reutilizables son una excelente alternativa a las de un solo uso. Además de ecológicas (disminución de la generación de residuos plásticos), aportan un beneficio económico indudable frente a las de un solo uso. Sin embargo, para garantizar su seguridad alimentaria, es fundamental elegir el material adecuado, usarlas correctamente y mantener una limpieza rigurosa.

¿De qué tipos y materiales podemos encontrarlas?

Existen diversos materiales en el mercado, cada uno con sus características:

  • Metal (normalmente acero inoxidable): Duradero, resistente. Es importante que el metal utilizado sea de grado alimentario y no lleve ningún revestimiento interior (normalmente plástico).
  • Vidrio: Frágil y pesado. Muchas veces requiere protección contra roturas (fundas de neopreno o similares). Tiene ventajas como poder saber siempre su estado de limpieza, podemos ver desde fuera si se ha acumulado suciedad.
  • Plástico: Ligero y resistente, pero constituye un aporte más de plástico que va a parar al medioambiente cuando la vida útil del recipiente llega a su fin.
  • Material cerámico: También frágil y pesado. No es cómodo para llevarlo fuera de casa.

¿Cómo debemos utilizarlas? Buenas Prácticas de Uso

  • Evitar temperaturas extremas: No introducir en el congelador ni en el microondas, salvo que el fabricante lo indique y tampoco exponer la botella al sol, ya que la luz y el calor pueden degradarla.
  • Leer bien las instrucciones de uso: Normalmente avisan de qué se puede hacer y qué no se debe hacer con el recipiente. Cuanta más información aporte el fabricante, mejor uso haremos del producto.
  • No almacenar líquidos por largos períodos: Evita dejar agua estancada por días, ya que puede favorecer el crecimiento de microorganismos.
  • Consejos adicionales del fabricante: Muchos fabricantes advierten de que hay que someter a la botella a un proceso específico de limpieza previo a su uso. Haz caso a las instrucciones que te detallan.

Limpieza y Mantenimiento

  • Lavado diario: Utiliza agua caliente y jabón, asegurándote de limpiar bien la boquilla y la tapa. Se recomienda utilizar un escobillón para poder acceder al fondo de la botella con facilidad.
  • Desinfección regular: Una vez a la semana, desinfecta y enjuaga bien. Para ello se recomienda la LEJÍA de USO ALIMENTARIO (no sirve la lejía normal) siempre bajo las instrucciones de uso del fabricante. Si la botella tiene distintas partes (Ej: boquilla, juntas, etc…) habrá que desmontarlas y limpiarlas por separado.
  • Lavavajillas: Muchas personas piensan que el lavavajillas es el método más seguro para limpiar una botella reutilizable, y en la mayoría de las ocasiones lo es. Acaba con todos los microrganismos, pero el calor y la humedad del lavavajillas también ha podido degradar el material del que está hecha. El uso de este electrodoméstico para lavar las botellas NO se recomienda salvo que el fabricante lo indique expresamente.
  • Secado completo: Guarda la botella completamente seca para evitar la proliferación de moho y bacterias. NUNCA la dejes cerrada después de lavarla y déjala escurrir boca abajo para que drene toda el agua sobrante.

Atención a los «Signos de deterioro»

Es importante saber que todas las botellas, sea cual sea el material con el que están hechas, tienen una vida útil pasada la cuál deberemos retirarla. Hay que mantenerse atenta a las siguientes señales:

  • Presencia de olores o sabores extraños.
  • Aparición de grietas o decoloración en el material. También si aparecen manchas que no se van por mucho que se frote.
  • Acumulación de residuos en zonas de difícil acceso (Juntas, fondo de la botella,…).

ETIQUETA DE LIBRE DE BISFENOL-A “BPA Free”


No te preocupes si lleva o no lleva este distintivo. Si la botella está en el mercado es porque es segura, salvo que la compres en algunos establecimientos donde no se aporta información específica del producto. Si quieres más información sobre «Materiales en Contacto con Alimentos»

Bueno…y entonces ¿Cuál compro?

Recuerda que todas son seguras, pero hay diferencias significativas en precio y funcionalidades. Aquí tienes una tabla que te ayudará a tomar una decisión:

WP Table Builder

Fecha de creación: 08/04/2025